Quizás hayas visto ya un sinfín de figuritas muy tiernas, de textura lisa y colores fuertes e intensos en el mercado; hasta los habrás confundido con figuritas de porcelana fría o masa flexible. Pues, en realidad, se trata de objetos elaborados con arcilla polimérica; conocida de forma comercial como FIMO. Este es el nombre con el que esta arcilla se ha vuelto tan reconocida en el área del diseño y el arte.
Ahora bien, el FIMO no es una plastilina sino una arcilla especial que debe atravesar ciertos procesos para alcanzar el mejor acabado. Por ello, a continuación te enseñaremos cómo cocer FIMO en el horno y todo lo que debes saber sobre este material.
Contenido
¿Qué es el FIMO?
Se trata de un material que, en principio, cuenta con una textura similar a la que presenta la plastilina; por lo que debe cocerse en horno para que se endurezca y modifique sus propiedades. Así la escultura creada contará con mayor resistencia para su posterior conservación.
En realidad, el nombre FIMO pertenece a la marca que ha hecho este material tan reconocido; sin embargo, en algunos países se puede encontrar un material llamado Scoulpey y ambos son arcilla polimérica que es el verdadero nombre del material.



Tipos de FIMO
Existen varios tipos de arcilla polimérica FIMO y los detallaremos a continuación:
- FIMO Air: este tipo de arcilla, como su nombre lo indica, puede secarse al aire libre; por lo que no requiere someterse a las altas temperaturas del horno. Debido a esto, presenta niveles inferiores de resistencia y no se recomienda su uso en la elaboración de esculturas distintas a figuras artísticas o manualidades sencillas. Si piensas elaborar piezas de bisutería, debes escoger un tipo de FIMO distinto a este.
- Profesional: se trata de la arcilla polimérica más resistente y con mejores características creadas por esta marca. Como su nombre lo indica, fue creada para la elaboración de manualidades y esculturas a nivel profesional o comercial. Aunque suele tener una textura más densa; esta arcilla cuenta con propiedades que procuran marcas y huellas dactilares mínimas sobre la arcilla, dando un mejor acabado a las piezas elaboradas.

Más tipos de FIMO
- KIDS: es ideal para enseñar a los más pequeños a usar las arcillas poliméricas. Cuenta con una densidad ideal para la fusión de varios tonos; con el fin de ayudar a los pequeños a aprender sobre la escala cromática mientras mejoran su precisión, estimulan su creatividad e imaginación y se divierten.
- SOFT: suele ser más suave, lo que la convierte en la opción ideal para quienes apenas se están iniciando en el arte con arcilla. FIMO Kids y FIMO Soft son las arcillas ideales para los niños y adultos que desean empezar a crear esculturas con arcilla de colores.

- FIMO Effect: este tipo de arcilla proporciona diversos efectos particulares que los otros tipos de FIMO no presentan. Algunas tienen destellos de purpurina, otras cuentan con un acabado brillante natural. Otras son fluorescentes con efecto neón para brillar en la oscuridad o son traslúcidas. Son muchos los efectos particulares que presentan las arcillas FIMO Effect.
- Clásico: se trata de una arcilla polimérica con densidad media, ni tan suave ni tan dura al tacto y suele secarse en media hora. Es la primera arcilla creada por esta marca y de ella han surgido las transformaciones derivadas en nuevos tipos de arcilla.

El FIMO líquido es otro tipo de arcilla polimérica, muy utilizado para dar un acabado barnizado a las esculturas. Luego de aplicarlo, se debe endurecer en el horno como se acostumbra hacer con la arcilla. Suele usarse para aplicar la técnica de transferencia de imágenes, para la encapsulación de objetos y servilletas estampadas.
FIMO en el horno
Para cocer FIMO en el horno no es necesario contar con uno especial; basta con tener en casa el horno de la estufa o un horno eléctrico y colocar la temperatura correcta para completar correctamente el proceso de secado. Este proceso debe completarse siempre en un horno, los microondas no son aptos para secar FIMO.
Generalmente, los empaques de arcilla presentan las indicaciones de uso y secado. Algunas pueden secarse al aire libre y otras requieren un tiempo de cocción de media hora a una temperatura entre 110° – 135° C; recordando precalentar el horno y colocar luego la pieza de arcilla dentro, esto sería pasados unos 5 o 10 minutos.
Dependiendo del grosor de la pieza a hornear los 30 minutos de cocción pueden mantenerse o aumentar para garantizar que el proceso se dé correctamente. No se recomienda alterar el rango de centígrados indicados para la curación de la arcilla.



La arcilla polimérica contiene PVC y presenta algo de toxicidad; por ello se recomienda limpiar bien el horno luego de hornear las piezas para evitar que los alimentos a cocer en este puedan contaminarse.
Luego de hornear las piezas de FIMO estas toman mayor resistencia, tanto que no se quiebran si caen al suelo o sufren golpes. También es posible aplicar otras texturas, lijar, pulir, barnizar o teñir cuando la pieza ya fue curada. Podrás notar si el FIMO se quemó porque las piezas toman un color oscuro.



Puedes colocar la pieza sobre una bandeja, un plato o fuente de vidrio para que el proceso de curación se dé de manera uniforme. No se recomienda colocar directamente sobre la superficie o rejilla del horno. Es preferible colocar nuevamente la pieza en el horno si le falta cocción y no dejar pasar más tiempo del indicado o aumentar la temperatura; así no correrás el riesgo de dañar la pieza.



Luego de hornear las piezas elaboradas con FIMO, el proceso creativo continúa, ya que podrás aplicar diversas técnicas para potenciar la belleza de tus esculturas. Podrás implementar un taladro para hacer perforaciones más grandes a tus piezas; también podrás teñirlas con diversos tipos de pinturas, aplicar glitter, acuarelas, teñir con polvos de tiza o metálicos, usar lápices de colores, pulir y barnizar. ¡Sin duda, cocer FIMO en el horno es de lo más sencillo!
Gracias por compartir Cómo cocer FIMO en el horno 2024
gracias por ver este tutorial de Cómo cocer FIMO en el horno 2023/2024, Me gustaria poder llegar a más personas y por eso estaria genial si me ayudaras a compartir estas ideas en tus redes sociales para que nos pueda ver más gente que necesite ver más ideas de manualidades. Solo es necesario que hagas click en uno de los botones que verás aquí abajo. ¡Mil gracias por compartir!
- Català
- Español